II CONGRESO EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL: Retos y oportunidades para la protección de las infancias y adolescencias

Bienvenida del Comité Organizador:

En México, la Educación Integral en Sexualidad (EIS) infantil y adolescente ha tenido avances importantes en materia legislativa, por ejemplo: con la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes (2014). Así mismo, con la Ley General de Educación (2019) que contempla, en su artículo 30, fracción X, lo siguiente:

Artículo 30. Los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, de acuerdo al tipo y nivel educativo, serán, entre otros, los siguientes:

…X. La educación sexual integral y reproductiva que implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual;

Sin embargo, en la práctica escolar se ve poco reflejado el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir EIS. Hace falta conocimiento, por parte de docentes, madres/padres de familia, medios de comunicación y cualquier persona involucrada en la formación, educación, acompañamiento o guía de las infancias y adolescencias, para atender las situaciones problemáticas relacionadas con el desarrollo sexual, que se vienen presentando cada vez con mayor frecuencia.  

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 trajo consigo el incremento del uso de Internet y, en consecuencia, un aumento de situaciones de riesgo para el alumnado de las escuelas, como el acceso a pornografía o a información inapropiada para un desarrollo sexual saludable, el sexting, el grooming y el ciberacoso, entre otras. Así, también impidió la socialización entre pares, lo cual ha favorecido conductas de aislamiento, dificultades para socializar y el incremento de violencia sexual e intrafamiliar.

El regreso a las actividades presenciales después de dos años de encierro ha resultado un reto tanto para las familias como para las instituciones educativas al enfrentarse a las conductas relacionadas con la sexualidad infantil y adolescente. Para la AMSSAC (Asociación Mexicana para la Salud Sexual) es prioritario contribuir en la difusión de conocimientos que favorezcan la implementación de programas educativos integrales en sexualidad para todos los niveles. Un nuevo acercamiento será a través de este II Congreso Mexicano de Sexualidad Infantil en el que las personas dedicadas a la EIS de las infancias y adolescencias compartirán contigo sus conocimientos y su experiencia.

Rocio Mendoza Cabrera

Presidenta del Comité Organizador

II Congreso Educación Sexual Infantil Retos y oportunidades para la protección de las infancias y adolescencias

Comité Organizador

Rocío Mendoza (Presidenta)

Elena García Carvajal

Leslie Ahumada

Elia Guillermo

Kathia Ogaz Carrillo

María Teresa Hurtado de Mendoza

Mónica Vásquez Carmona

Ana María Verde

Apoyo logístico:

Verónica Delgado Parra

Eusebio Rubio Aurioles

Ejes temáticos del congreso:

  1. Educación integral en sexualidad
  2. Violencias
  3. Políticas públicas
  4. Diversidad sexo-genérica

Programa preliminar de los Congresos Amssac 2023

Ponentes confirmados

Información sobre inscripción y costos

Lo inscripción en este congreso te dá acceso también al XII Congreso de Salud Sexual

Convocatoria para enviar propuestas de trabajo y presentaciones