Diplomado en Medicina Sexual

ASINCRÓNICO-SINCRÓNICO

Con Aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinación del Diplomado: Dra Verónica Delgado Parra. Medica, Psiquiatra, Maestra en Psicoterapia Cognitiva, Psicoterapeuta Sexual y Sexologa Clínica

INICIAMOS 1 DE JUNIO DE 2025

El Diplomado en Medicina Sexual fue diseñado con la finalidad de identificar los problemas sexuales con base a la Clasificación Internacional de Enfermedades propuesta por la OMS (2019), ofrecer las bases teóricas de los problemas relacionados con la sexualidad y los recursos para desarrollar habilidades clínicas para obtener información a través de la entrevista clínica y conocer las alternativas de tratamiento para los diversos problemas sexuales. Desde una base científica y en el marco de los Derechos Sexuales.

De igual manera este Diplomado favorece el desarrollo personal y profesional.

Estructura

El Diplomado en Medicina Sexual es 90% asincrónico, este formato facilita a cada alumna y alumno organizar su tiempo para ver las clases, realizar los ejercicios correspondientes para terminar cada módulo.

Contenido:

  • Clases teóricas videograbadas.
  • Entrevistas clínicas videograbadas con paciente simulado con la finalidad de modelar el abordaje de los problemas sexuales.
  • Ejercicios, tareas con aplicación y/o reflexión clínica.

Talleres de integración clínica:

  • A lo largo del Diplomado se realizan IV sesiones sincrónicas con la finalidad de aclarar dudas, escuchar experiencias y realizar ejercicio de cierre. (30% de la calificación)

Evaluación del Diplomado:

Cada módulo se realiza de la siguiente manera:

  • Evaluación de conocimientos teóricos con un examen de opción múltiple en la plataforma Moodle. (30% de la calificación)
  • Realizar tareas o ejercicios que se asignan a cada módulo, se suben a la plataforma Moodle. (40% de la calificación)

Evaluación final:

  • Cómo requisito final para concluir el Diplomado se solicita un ejercicio clínico a través de un video.
  • Realizar un video con una entrevista clínica de un problema sexual que elijan.

Duración:

  • El Diplomado en Medicina Sexual tiene una duración de 11 meses y se conforma de 4 módulos.
  • Cada módulo tiene una duración variable de acuerdo a la programación temática (ver abajo), tiempo suficiente para revisar el contenido teórico a través de videoclases, ver los ejercicios de entrevista clínica, entregar los ejercicios correspondientes a cada tema, y realizar la evaluación final.

A QUIÉN VA DIRIGIDO (PERFIL DE INGRESO)

Este diplomado aborda los problemas sexuales desde diferentes áreas: clínica, médica, desde los derechos sexuales y lo legal; por lo tanto, será de gran utilidad para:

  • Profesionales en el área de la salud que se interesen en el campo de la sexología clínica.
  • Profesionales en el área psicosocial que desean adquirir un conocimiento integral de los problemas sexuales y las implicaciones legales.
  • Para obtener aval de la UNAM es requisito indispensable tener licenciatura en medicina o en psicología.

AL CONCLUIR ESTE DIPLOMADO (PERFIL EGRESO)

  • Se tendrá el conocimiento teórico de los problemas sexuales.
  • Se tendrán habilidades clínicas para realizar el interrogatorio clínico.
  • Se tendrá el conocimiento de los diferentes tratamientos disponibles.
  • Se tendrá el conocimiento del impacto biopsicosocial de los problemas sexuales.
  • Se tendrá el conocimiento de los aspectos legales relacionados con los problemas sexuales.

REQUISITOS PARA CONCLUIR/ OBTENER CONSTANCIA:

  • Entregar las tareas solicitadas.
  • Realizar las evaluaciones correspondientes a cada módulo.
  • Participar en al menos el 80% de las sesiones sincrónicas por zoom.
  • Entregar el trabajo clínico final.
  • Cubrir los requisitos administrativos (documentos probatorios de grado y pagos de inscripción y mensualidades)

CONSTANCIA CON RECONOCIMIENTO

La Asociación Mexicana para la Salud Sexual es reconocida a nivel nacional e internacional; su aval tiene validez curricular para las certificaciones profesionales.

COSTOS

A) CON AVAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

Inscripción: Un solo pago de $ 2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 MN)

Mensualidades: 10 pagos de $ 3,500.00 (TRES MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MN)

Envío de constancia: El envío se calcula de acuerdo con la Cd. De residencia.

B) SOLO CON CONSTANCIA DE AMSSAC

Inscripción: Un solo pago de $ 2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 MN)

Mensualidades: 10 pagos de $ 2,450.00 (DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MN)

Envío de constancia: El envío se calcula de acuerdo con la Cd. De residencia.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

El procedimiento de inscripción consiste en dos pasos:

  • Entrevista de información: para obtener una cita para la entrevista de información es necesario enviar copia del título profesional y cédula profesional a informesamssac@gmail.com. Su cita sera programada después de recibir su correo electrónico con los documentos solicitados. También puede comunicarse para fijar la cita al los teléfonos 55 5573 3460 y 55 5513 7489.
  • Llenar el formato de inscripción que se encuentra en esta liga (https://forms.gle/vYCXDMwKzacHP46y8)
  • El pago de inscripción se hace después de la entrevista

PROGRAMA DEL SESIONES Y TEMAS A DESARROLLAR

MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA SEXUALIDAD HUMANA SALUDABLE
FECHASTIPO DE SESIÓNTEMASDOCENTES
Junio – julio 2025Sesión asincrónicaIntroducciónEusebio Rubio Aurioles
 Sesión asincrónicaDesarrollo sexual saludableElia Lizet Guillermo Jiménez
 Sesión asincrónicaRespuesta sexual-erótica humanaÓscar Jesús Cuellar González
 Sesión asincrónicaNosología clínicaVerónica Delgado Parra
9 de agosto 2025 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.Sesión sincrónica Por zoomSesión de Integración Clínica I   
MODULO II: PROBLEMAS SEXUALES
FECHASTIPO DE SESIÓNTEMASDOCENTES
Agosto – septiembre 2025Sesión asincrónicaDisfunciones sexuales femeninasClaudia Rampazzo Bonaldo
 Sesión asincrónicaDisfunciones sexuales masculinasMariano Sotomayor de Zavaleta Eusebio Rubio Aurioles
 Sesión asincrónicaTrastornos parafílicos Trastorno por compulsividad sexualVerónica Delgado Parra Óscar Jesús Cuellar González
 Sesión asincrónicaDiscordancia de géneroErica Itzel González de la Mora
11 de octubre 2025 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.Sesión sincrónica Por zoomSesión de Integración Clínica II 
MÓDULO III: ENFERMEDADES CON IMPACTO EN LA SEXUAIDAD. PARTE 1
FECHASTIPO DE SESIÓNTEMASDOCENTES
Octubre – noviembre 2025Sesión asincrónicaEnfermedades del aparato genital femeninoCésar Moreno Rey
 Sesión asincrónicaEnfermedades del aparato genital masculinoArturo Rodríguez Rivera
 Sesión asincrónicaEnfermedades metabólicas y endócrinasAlicia E. Yepez Rodríguez Mirna G. Echeverría Sánchez
 Sesión asincrónicaEnfermedades cardiovascularesAlicia E. Yepez Rodríguez
 Sesión asincrónicaDiscapacidades y sexualidadRoxana Pacheco Martínez
13 de diciembre 2025 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.Sesión sincrónica Por zoomSesión de Integración Clínica III 
MODULO III: ENFERMEDADES CON IMPACTO EN LA SEXUALIDAD. PARTE 2
FECHASTIPO DE SESIÓNTEMASDOCENTES
Diciembre – enero 2026Sesión asincrónicaNeoplasias (cáncer) y sexualidadPor confirmar
 Sesión asincrónicaInfecciones de transmisión sexualTirso Clemades Pérez Corcho
 Sesión asincrónicaTrastornos mentales frecuentesAdriana Zenteno Aguayo
 Sesión asincrónicaTratamiento integral para los problemas sexuales.  Eusebio Rubio Aurioles
21 de febrero 2026 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.Sesión sincrónica Por zoomSesión de Integración Clínica IV 
MODULO IV: ASPECTOS PSICOSOCIALES, ÉTICOS Y LEGALES RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD
FECHASTIPO DE SESIÓNTEMASDOCENTES
Febrero – marzo 2026Sesión asincrónicaConductas sexuales de riesgo para la saludJuan Antonio Rodríguez Higuera
 Sesión asincrónicaLos problemas sexuales y la relación de parejaAdriana Dávila Aranda Ana María Verde Martínez
 Sesión asincrónicaViolencia sexualMa. del Carmen Beltrán Rodríguez
 Sesión asincrónicaAspectos éticos y legales en la práctica médica sexológica. Visión integral de la Educación integral en sexualidad en las y los profesionales de la salud  Víctor Hugo Flores Ramírez Esther Corona Vargas
25 de abril 2026 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.Sesión sincrónica Por zoomSesión de Integración Clínica V CIERRE DEL DIPLOMADO 
ENTREGA DE TRABAJO FINAL
FECHA LÍMITE DE ENTREGATIPO DE SESIÓNTEMASDOCENTES
30 de abril 2026Sesión asincrónica Se sube a plataformaPresentación de caso clínico con fundamento teórico.Revisan y califican la coordinación del Diplomado

FORMAS DE PAGO:

Pago por depósito:

Pago por depósito en ventanilla:

  • Banco: Santander (México) S. A.
  • Titular: Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
  • Cuenta bancaria: 51-45102039-5  

Transferencia interbancaria:

  • Banco: Santander (México) S. A.
  • Titular: Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
  • CLABE 014180514510203951

Pago en tiendas Oxxo:

  • Titular: Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
  • Tarjeta: 5579 0890 0151 9753 

Pago directamente en las oficinas de Amssac:

Localizadas en Tezoquipa 26, Colonia Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, México, CDMX, C.P. 14000

Teléfonos (55) 5573-3460, (55) 5513-7489. Los pagos pueden hacerse en efectivo, con cheque o con por tarjeta de débito y/o crédito VISA y MASTER CARD.

NOTA: Verifica la cantidad a pagar, una vez realizado el trámite haz una copia escaneada o en fotografía del comprobante de operación y envíalo a informesamssac@gmail.com  indicando con claridad tu nombre y el concepto (entrevista, inscripción, mensualidad. SI REQUIERES FACTURA, AGREGA TUS DATOS FISCALES, (Razón social, Domicilio, RFC, correo), Así como constancia de situacion fiscal CIF reciente.

Los pagos pueden hacerse en efectivo, con cheque o con por tarjeta de crédito VISA y MASTER CARD .

Pago mediante el sistema PayPal

Para pagar mediante PayPal hacer clic en el botón abajo, seleccionando BOTÓN CORRESPONDIENTE al pago a realizar:

PARA PAGAR LA INSCRIPCIÓN ($2,000.00 PESOS MEXICANOS) SELECCIONE EL SIGUIENTE BOTÓN DE PAGO





PARA PAGAR LA MENSUALIDAD CON AVAL DE LA UNAM ($3,500.00 PESOS MEXICANOS) SELECCIONE EL SIGUIENTE BOTÓN DE PAGO




PARA PAGAR LA MENSUALIDAD SIN AVAL DE LA UNAM ($2,450.00 PESOS MEXICANOS) SELECCIONE EL SIGUIENTE BOTÓN DE PAGO