Encuesta internacional I-SHARE
Carta informativa para los y las participantes. Estudio ISHARE Encuesta Internacional sobre Salud Sexual y Reproductiva en tiempos de COVID-19
A continuación, puede encontrar más información sobre el estudio “ISHARE. Encuesta Internacional sobre Salud sexual y Reproductiva en tiempos de COVID-19 “. Si tiene alguna pregunta después de leer este documento, las personas investigadoras estarán dispuestas a responderlas. Los detalles de contacto se pueden encontrar al final de esta página. Cierre esta ventana después de leer el texto para continuar con la encuesta. También puede descargar este documento para leer la información nuevamente.
¿Por qué estudiamos la salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19?
Este estudio contribuirá a una mejor comprensión del impacto que las medidas de aislamiento (quedarse en casa, distanciamiento social, solo viajes esenciales, etc.) tomadas por el Gobierno durante la crisis de salud COVID-19 han tenido en la salud sexual y reproductiva y el bienestar. Por lo tanto, los resultados de este estudio contribuirán al desarrollo de recomendaciones que podrían limitar las consecuencias negativas de estas medidas tanto como sea posible.
¿Quién está llevando a cabo esta investigación?
El programa de Doctorado en Sexualidad Humana de la Universidad Nexum de México y la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C (AMSSAC) están a cargo de implementar este estudio dirigido por el Dr. Eusebio Rubio Aurioles, y cuenta con el respaldo de varias organizaciones nacionales como la FEMESS, GIS, México Vivo e IMESEX entre otras.
Este estudio se está realizando en varios países alrededor del mundo (https://ishare.web.unc.edu/). El consorcio I-SHARE obtendrá permiso de los líderes de cada país para poder obtener los datos desidentificados para las comparaciones entre países. Este proceso se formalizará en acuerdos de la compartición de datos y la aprobación IRB para cubrir loas análisis de datos secundarios de las respectivas instituciones.
¿Qué garantiza que la investigación se ejecutará correctamente?
Esta encuesta ha sido aprobada por Comité de Ética de AMSSAC. Esta encuesta se llevará a cabo conforme a las pautas de buena práctica clínica (ICH / GCP) y la declaración de Helsinki, para proteger a las personas que participan en investigaciones.
Su participación en esta encuesta es completamente confidencial y anónima. Las personas investigadoras no saben su nombre ni los detalles de su dirección.
Los investigadores y las investigadoras se adhieren a las disposiciones de la legislación sobre protección de datos.
¿Quién puede participar en este estudio?
Todas las personas que viven en México, mayores de 18 años pueden participar en este estudio.
¿Estoy obligado a participar?
Su participación en esta encuesta es completamente voluntaria. La no participación no le causará ningún daño. Usted puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿Qué pasará con mis datos?
Sus respuestas se analizarán a nivel del grupo al que pertenece (por ejemplo, de acuerdo con su identidad de género o categoría de edad). Todas las respuestas se procesarán en documentos, informes o publicaciones (en revistas científicas o conferencias) sobre el estudio, en el que no se pueden identificar respuestas individuales. Su participación en esta encuesta es completamente confidencial y anónima. Asegurar la confidencialidad, sin embargo, implica que no será posible después cambiar, mirar o eliminar sus datos.
Los datos de la investigación solo se utilizarán con fines científicos, educativos o estadísticos. Para facilitar la comparación entre países, los datos de la investigación se pueden compartir con personas investigadoras que también están obligadas a cumplir con la legislación aplicable con respecto a la protección de datos y quienes implementan el Estudio ISHARE COVID-19 en su país.
A nivel nacional, el conjunto de datos se almacenará en el repositorio de datos de AMSSAC. El consorcio I-SHARE obtendrá permiso de los líderes de cada país para obtener los datos des identificados para las comparaciones entre países. Este proceso se formalizará en acuerdos de compartición de datos y la aprobación IRB para cubrir los análisis de datos secundarios de las respectivas instituciones.
Cualquier dato que pudiera permitir su identificación personal será eliminado de los datos que serán guardados. Ni su nombre, ni su dirección IP, ni ningún otro dato que pudiera identificarlo en forma personal será guardado ni compartido para análisis posteriores
Los datos relacionados con sus repuestas serán guardados durante 15 años, después de los cuales sus datos serán borrados y destruidos.
Tiene derecho a presentar una queja sobre el manejo de sus datos a través del : Departamento de datos personales en la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. con domicilio en la calle de Tezoquipa 26, Colonia La Joya, Delegación Tlalpan, México D.F. 14000, México, con teléfono 5573-3460 o por medio del correo electrónico en informesamssac@gmail.com, o bien a través de la página de internet www.amssac.org .
¿Recibiré una compensación por mi participación en esta investigación?
No pagamos dinero por su participación en la encuesta.
¿A dónde puedo ir con preguntas sobre la investigación?
Si tiene preguntas, comentarios o quejas sobre la encuesta, puede ponerse en contacto con las personas investigadoras a través del: Departamento de datos personales en la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. con domicilio en la calle de Tezoquipa 26, Colonia La Joya, Delegación Tlalpan, México D.F. 14000, México, con teléfono 5573-3460 o por medio del correo electrónico en informesamssac@gmail.com, o bien a través de la página de internet www.amssac.org .
Para obtener más información sobre la protección de sus datos personales, puede contactar a:
Departamento de datos personales en la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. con domicilio en la calle de Tezoquipa 26, Colonia La Joya, Delegación Tlalpan, México D.F. 14000, México, con teléfono 5573-3460 o por medio del correo electrónico en informesamssac@gmail.com, o bien a través de la página de internet www.amssac.org .