Seminario de trabajo en tesis de grado

¡Iniciamos 5 de junio de 2025!

Amssac, en un esfuerzo para coadyuvar a la finalización de los proyectos de tesis para la obtención de grado ofrece este seminario para potenciar los aspectos que la investigación ha mostrado facilitan la culminación de estos esfuerzos, los expertos recomiendan:

1. Estructura y Planificación

Establecer una estructura clara para la investigación constituye un factor crítico para el éxito doctoral14. La planificación detallada del proceso, con objetivos y plazos definidos, facilita avanzar sistemáticamente. Una estrategia efectiva consiste en dividir la tesis en metas pequeñas para cada parte, lo que hace más manejable el proceso y proporciona sensación de avance constante.

2. Enfoque en la Escritura

La concentración en el proceso de escritura es fundamental para culminar una tesis doctoral. Los expertos recomiendan mantener el enfoque en escribir como tarea principal, ya que es la base que sostiene todas las demás actividades como la producción de gráficos e imágenes7. Establecer rutinas de escritura regulares permite avanzar consistentemente hacia la finalización.

3. Gestión del Tiempo y Recursos

La habilidad para administrar eficientemente el tiempo disponible es crucial para la finalización de la tesis. Esto implica establecer cronogramas realistas, definir períodos dedicados exclusivamente a la investigación y balancear adecuadamente las responsabilidades académicas, laborales y personales.

4. Esqueleto de la Tesis

Desarrollar desde el inicio un esquema estructural o “esqueleto” de la tesis facilita significativamente el proceso de elaboración. Este enfoque implica crear un mapa conceptual que establezca los capítulos principales, los apartados de cada capítulo y los conceptos fundamentales a abordar en cada sección2. Esta organización anticipada proporciona claridad y dirección al proceso de escritura

Oferta del Seminario

  • Conducción: DR. EUSEBIO RUBIO AURIOLES y DR. JOSE DE JESUS GONZÁLEZ SALALZAR (YOSS)
  • Participa en un esfuerzo colectivo para terminar tu proyecto de grado académico
  • Reuniones quincenales para avanzar y resolver dudas y problemas prácticos
  • Asesoría en metodología cuantitativa y cualitativa
  • Asesoría en análisis de contenido y análisis estadístico
  • Para tesis de Doctorado y Maestria en Sexualidad
  • Oportunidad de asesorías personalizadas
  • Integración de la visión humanista

Metodología

  • Reuniones en línea sincrónicas dos veces al mes en jueves de 8:30 a 10:30 pm.
  • Se dividirá el grupo en función del grado de avance
  • Se ofrecerán sesiones dedicadas a las habilidades de escritura y los detalles del formato APA
  • El seminario incluye dos sesiones por mes, durante 6 meses
  • Actualización en herramientas de búsqueda con inteligencia artificial y paquetes estadísticos gratuitos
  • Habrá acceso a asesorías personalizadas (con costo extra)
  • El grupo de inicio cubrirá los temas: PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, REVISION DE LITERATURA, DISEÑO DEL ESTUDIO, IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS O O DE ANALISIS DE CONTENDIO
  • El grupo avanzado cubrirá los temas: RECOLECCIÓN DE DATOS, ANALISIS ESTADISTICO, ANÁLISIS DE CONTENIDOS, CONCLUSIONES EN BASE A RESULTADOS, CONCLUSIONES EN BASE A LA COMPARACIÓN CON LA LITERATURA

Costos

  • Inscripción 2,000.00 MN
  • Pago por mes 1,000.00 MN

Formas de pago

Los pagos pueden hacerse en efectivo o con cheque, en las oficinas de la Asociación con depósito a la cuenta bancaria de AMSSAC en la cuenta 51-45102039-5 de Banco Santander (México) S. A. a nombre de Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. o bien una transferencia interbancaria con la CLABE 014180514510203951.

UNA VEZ REALIZADO EL PAGO FAVOR DE ENVIAR EL COMPROBANTE AL CORREO: informesamssac@gmail.com

Calendario de sesiones

Número de sesiónFecha
105-jun
219-jun
303-jul
417-jul
507-ago
621-ago
704-sep
818-sep
902-oct
1016-oct
1106-nov
1220-nov

Formato de inscripción

El formato de inscripción se llena en la siguiente liga, https://forms.gle/EttLjB13xsNc1Xw9A esta información se usará para sugerir el nivel básico o avanzado aunque quien participe estará en libertad de moverse de nivel de acuerdo a su apreciación personal o de acuerdo los avances logrados